Me pregunto cómo gestionaban el enrutamiento y la prioridad de los mensajes. Buscando un poco en Google veo que cada línea sólo podía enviar cuatro mensajes simultáneamente, pero si las líneas estaban abiertas al uso de particulares, de empresas, del gobierno, de la prensa... Parece que haría falta una gestión del tráfico bastante complicada, quizás más innovadora que el aparato mismo?
Es muy cierto, Eduardo, que para que la tecnología funcionase y fuese útil la gestión y los protocolos más burocráticos fueron muy importantes. Lo de los cuatro mensajes a la vez que yo sepa solo llegó con el quadruplex de Edison de 1874. Hasta entonces solo iba un mensaje por línea. Las rutas solían ser estáticas y llevar prioridad por orden de llegada (FIFO). Otra cosa es que el gobierno federal pudiera “colarse” teniendo prioridad o emplear alguna línea dedicada. Hizo falta mucha estandarización y una gestión del tráfico muy eficiente para que el invento triunfase. Gracias por tu comentario.
Me pregunto cómo gestionaban el enrutamiento y la prioridad de los mensajes. Buscando un poco en Google veo que cada línea sólo podía enviar cuatro mensajes simultáneamente, pero si las líneas estaban abiertas al uso de particulares, de empresas, del gobierno, de la prensa... Parece que haría falta una gestión del tráfico bastante complicada, quizás más innovadora que el aparato mismo?
Es muy cierto, Eduardo, que para que la tecnología funcionase y fuese útil la gestión y los protocolos más burocráticos fueron muy importantes. Lo de los cuatro mensajes a la vez que yo sepa solo llegó con el quadruplex de Edison de 1874. Hasta entonces solo iba un mensaje por línea. Las rutas solían ser estáticas y llevar prioridad por orden de llegada (FIFO). Otra cosa es que el gobierno federal pudiera “colarse” teniendo prioridad o emplear alguna línea dedicada. Hizo falta mucha estandarización y una gestión del tráfico muy eficiente para que el invento triunfase. Gracias por tu comentario.
Excelente artículo, como casi todos. Gracias.
Como complemento, respecto al desarrollo posterior de la radiotelegrafía, ver:
https://calnavegar.blogspot.com/2013/02/la-radiotelegrafia-bordo-de-los-buques.html
Muchas gracias, Román. Es un tema muy interesante. Y un lujo tenerte por aquí “navegando” entre mis publicaciones.