6 Comentarios
Avatar de User
Avatar de El Último Orbe - Historia

Lo más interesante es cómo se presenta el telégrafo no solo como innovación técnica, sino como un elemento político y simbólico que ayudó a imaginar a Francia como una nación cohesionada. Es un recordatorio de que cada tecnología de comunicación transforma no solo la velocidad de los mensajes, sino también la forma en que pensamos la comunidad y el poder.

Expand full comment
Avatar de Eduardo Rodríguez

Me he reído con lo de "París está tranquila y los buenos ciudadanos están contentos". Creo que lo voy a utilizar cada vez que oiga mensajes "tranquilizadores" de un gobierno u otro.

Pero la historia es fascinante. Ahora que las redes son tan densas que parecen ubicuas y tan veloces que parecen instantáneas, viene bien recordar a través de sus orígenes que se sustentan sobre estructuras espaciotemporales a lo largo de esas otras redes físicas de las comunidades humanas.

Al contrario que Ignacio, yo soy optimista sobre la evolución en la que andamos metidos. Es verdad que vamos hacia sociedades cada vez más homogéneas, y no solo por el imperialismo cultural. Como sistema, la especie es cada vez más entrópica, y los sistemas entrópicos son frágiles, porque basta cualquier vector de entrada para destruirlo: ahí esta la velocidad con la que se expandió el Covid, algo impensable en, digamos, el siglo V. O si alguien descubriera una forma fácil y barata de destruir el planeta, ese conocimiento podría ser compartido con millones de individuos en cuestión de días.

Pero al mismo tiempo, la variedad individual (y variedad es libertad) va en aumento: ya no estoy limitado a los conocimientos y los modelos de comportamiento de las personas de mi entorno, sino a las de todo el planeta. Y eso está derivando en una autodeterminación creciente de la identidad y en la creación de comunidades transnacionales de solidaridad (véase a favor de Gaza o los derechos trans, por ejemplo). En el artículo, hablas de la utilización de las redes de la comunicación para la construcción de las identidades nacionales. Esas identidades creo que se van debilitando (ahí le doy la razón a Ignacio), pero en favor de algo menos "parroquial" que a mí al menos me interesa más. Adicto a TikTok, no puedo evitar una sensación de comunidad global enormemente variada y divertida que no ha existido nunca antes.

Expand full comment
Avatar de Miguel García Álvarez

Chulísima la historia.

Me gusta especialmente ese detalle del final, donde se muestra como una fuerte inversión en una tecnología o solución genera una inercia que, en ocasiones, no hace más que zambullirnos más profundamente en el fango.

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Hola Javier, interesante y vibrante como siempre, conocía ya está historia.

La Liga es con la creación de una conciencia nacional francesa, aunque te voy a añadir un dato: fue durante la Primera Guerra Mundial cuando soldados de diferentes partes de Francia (que aún hablaban lenguas hoy minoritarias como el bretón, elcorso y el vasco) se encontraron en las trincheras junto con compañeros de otras regiones del país. Aquel hecho contribuyó a homogeneizar culturalmente el país, aún más de lo que los sistemas republicanos de enseñanza habían soñado conseguir. Algo parecido, por cierto, a lo que pasó en Canadá en el mismo momento histórico, cuando soldados de Alberta y de Quebec, que no podían ser más distintos, partieron a luchar a las trincheras europeas.

En cuanto al segundo tema que abordas, la gran diferencia, creo yo, es que no hay una autoridad centralizada que busque imponer un código cultural civilizatorio común. Este se está formando, sin duda, a través de la dominancia cultural norteamericana y de la hibridación con potencias culturales emergentes (con focos muy potentes en Corea o Japón, por ejemplo).

No sé si las comunicaciones modernas y sus herramientas sociales nos llevarán a una especie de "Trántor" homogéneo y unificado, pero vamos por ese camino, me parece.

Como siempre me encantó leerte.

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Muy interesante la historia. No hay como un enemigo común para estimular la creación de una nueva moral para un nuevo endogrupo.

Sobre el segundo tema, la ambición por una autoridad centralizadora es recurrente. Hoy no la hay pero entonces tampoco la había. Se fue haciendo posible precisamente por mecanismos de este estilo. Por tanto, la emergencia de un posible gobierno mundial, o imperio galáctico al estilo de Asimov como citas, puede estar fraguándose según la tecnología avanza. Precisamente hoy Juan Ignacio Pérez compartía la traducción de una entrevista al polémico Peter Thiel sobre este tema: https://lecturasyconjeturas.substack.com/p/el-anticristo-segun-peter-thiel

Gracias por tu lectura atenta y tus siempre interesantes comentarios.

P.D.: ¿"La Liga"? ¿Autocorrector?

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

PD: autocorrector. 😃

He leído el artículo de José Ignacio, va en esa línea… algo huele a podrido al sur de Dinamarca…

Expand full comment