Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de El Último Orbe - Historia

Lo más interesante es cómo se presenta el telégrafo no solo como innovación técnica, sino como un elemento político y simbólico que ayudó a imaginar a Francia como una nación cohesionada. Es un recordatorio de que cada tecnología de comunicación transforma no solo la velocidad de los mensajes, sino también la forma en que pensamos la comunidad y el poder.

Expand full comment
Avatar de Eduardo Rodríguez

Me he reído con lo de "París está tranquila y los buenos ciudadanos están contentos". Creo que lo voy a utilizar cada vez que oiga mensajes "tranquilizadores" de un gobierno u otro.

Pero la historia es fascinante. Ahora que las redes son tan densas que parecen ubicuas y tan veloces que parecen instantáneas, viene bien recordar a través de sus orígenes que se sustentan sobre estructuras espaciotemporales a lo largo de esas otras redes físicas de las comunidades humanas.

Al contrario que Ignacio, yo soy optimista sobre la evolución en la que andamos metidos. Es verdad que vamos hacia sociedades cada vez más homogéneas, y no solo por el imperialismo cultural. Como sistema, la especie es cada vez más entrópica, y los sistemas entrópicos son frágiles, porque basta cualquier vector de entrada para destruirlo: ahí esta la velocidad con la que se expandió el Covid, algo impensable en, digamos, el siglo V. O si alguien descubriera una forma fácil y barata de destruir el planeta, ese conocimiento podría ser compartido con millones de individuos en cuestión de días.

Pero al mismo tiempo, la variedad individual (y variedad es libertad) va en aumento: ya no estoy limitado a los conocimientos y los modelos de comportamiento de las personas de mi entorno, sino a las de todo el planeta. Y eso está derivando en una autodeterminación creciente de la identidad y en la creación de comunidades transnacionales de solidaridad (véase a favor de Gaza o los derechos trans, por ejemplo). En el artículo, hablas de la utilización de las redes de la comunicación para la construcción de las identidades nacionales. Esas identidades creo que se van debilitando (ahí le doy la razón a Ignacio), pero en favor de algo menos "parroquial" que a mí al menos me interesa más. Adicto a TikTok, no puedo evitar una sensación de comunidad global enormemente variada y divertida que no ha existido nunca antes.

Expand full comment
5 comentarios más...

Sin posts