Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Miguel García Álvarez

Chulísima la historia.

Me gusta especialmente ese detalle del final, donde se muestra como una fuerte inversión en una tecnología o solución genera una inercia que, en ocasiones, no hace más que zambullirnos más profundamente en el fango.

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Hola Javier, interesante y vibrante como siempre, conocía ya está historia.

La Liga es con la creación de una conciencia nacional francesa, aunque te voy a añadir un dato: fue durante la Primera Guerra Mundial cuando soldados de diferentes partes de Francia (que aún hablaban lenguas hoy minoritarias como el bretón, elcorso y el vasco) se encontraron en las trincheras junto con compañeros de otras regiones del país. Aquel hecho contribuyó a homogeneizar culturalmente el país, aún más de lo que los sistemas republicanos de enseñanza habían soñado conseguir. Algo parecido, por cierto, a lo que pasó en Canadá en el mismo momento histórico, cuando soldados de Alberta y de Quebec, que no podían ser más distintos, partieron a luchar a las trincheras europeas.

En cuanto al segundo tema que abordas, la gran diferencia, creo yo, es que no hay una autoridad centralizada que busque imponer un código cultural civilizatorio común. Este se está formando, sin duda, a través de la dominancia cultural norteamericana y de la hibridación con potencias culturales emergentes (con focos muy potentes en Corea o Japón, por ejemplo).

No sé si las comunicaciones modernas y sus herramientas sociales nos llevarán a una especie de "Trántor" homogéneo y unificado, pero vamos por ese camino, me parece.

Como siempre me encantó leerte.

Expand full comment

Sin posts