Qué oportuno y, a la vez, universal. Varias perspectivas, sin simplificaciones ni condenas, y delineando obstáculos. Concuerdo con tu propuesta de eliminar la dicotomía lenguaje-no lenguaje (así como cada vez más especialidades borran los bordes entre inteligencia/no-inteligencia o incluso vida/no-vida).
The Girl Who Talked to Dolphins, el documental de la BBC sobre Margaret Howe Lovatt y el delfinario de John C. Lilly, sugiere que la comunicación entre especies, profunda y compleja, puede ocurrir sin vocalizaciones.
En mi opinión, las tres promesas nobles de la IA son:
Diagnósticos médicos baratos, remotos, rápidos y precisos, y descubrimiento de fármacos.
El problema que enfrentamos como humanos es nuestra tendencia a pensar que la comunicación debe limitarse a los términos que utilizamos actualmente. Sin embargo, es evidente que los animales se comunican entre sí, transmiten mensajes, se organizan y alcanzan objetivos comunes. También se comunican con nosotros, y nosotros con ellos, incluso si no lo reconocemos. La comunicación ocurre a través de nuestros tonos de voz, movimientos, química y olores. Desafortunadamente, hemos perdido la capacidad de racionalizar esta forma de comunicación, al punto de que muchos la niegan o no la consideran como tal. Afortunadamente, las cosas están cambiando, y espero que los científicos nos permitan ampliar o reinterpretar nuestro concepto de comunicación.
El siguiente escalón será averiguar si las otras especies animales conocen y saben utilizar el "lenguaje matemático" ... y yendo un poco más lejos, ¿Cuáles son sus cánones musicales o sus cánones estéticos?
Qué maravilla pensar que en pleno siglo XXI estemos tan cerca de dialogar con otra especie. El proyecto DolphinGemma es casi ciencia ficción hecha realidad. ¿Y si algún día comprendemos que el lenguaje no nació con el ser humano, sino que simplemente lo reinventamos?
Hola!
Qué oportuno y, a la vez, universal. Varias perspectivas, sin simplificaciones ni condenas, y delineando obstáculos. Concuerdo con tu propuesta de eliminar la dicotomía lenguaje-no lenguaje (así como cada vez más especialidades borran los bordes entre inteligencia/no-inteligencia o incluso vida/no-vida).
The Girl Who Talked to Dolphins, el documental de la BBC sobre Margaret Howe Lovatt y el delfinario de John C. Lilly, sugiere que la comunicación entre especies, profunda y compleja, puede ocurrir sin vocalizaciones.
En mi opinión, las tres promesas nobles de la IA son:
Diagnósticos médicos baratos, remotos, rápidos y precisos, y descubrimiento de fármacos.
Educación personalizada y experta para todos.
Comunicación semántica con otras especies.
Apostaba a que este tema te gustaría. :)
Veremos si sabemos domesticar también este hype.
El problema que enfrentamos como humanos es nuestra tendencia a pensar que la comunicación debe limitarse a los términos que utilizamos actualmente. Sin embargo, es evidente que los animales se comunican entre sí, transmiten mensajes, se organizan y alcanzan objetivos comunes. También se comunican con nosotros, y nosotros con ellos, incluso si no lo reconocemos. La comunicación ocurre a través de nuestros tonos de voz, movimientos, química y olores. Desafortunadamente, hemos perdido la capacidad de racionalizar esta forma de comunicación, al punto de que muchos la niegan o no la consideran como tal. Afortunadamente, las cosas están cambiando, y espero que los científicos nos permitan ampliar o reinterpretar nuestro concepto de comunicación.
El siguiente escalón será averiguar si las otras especies animales conocen y saben utilizar el "lenguaje matemático" ... y yendo un poco más lejos, ¿Cuáles son sus cánones musicales o sus cánones estéticos?
Interesante artículo
Qué maravilla pensar que en pleno siglo XXI estemos tan cerca de dialogar con otra especie. El proyecto DolphinGemma es casi ciencia ficción hecha realidad. ¿Y si algún día comprendemos que el lenguaje no nació con el ser humano, sino que simplemente lo reinventamos?
Ups!! HABLANDO no ablando, disculpar
Por cierto, ablando de "lenguaje matemático", os recomiendo la lectura de "El Asesinato de Pitágoras" de Marcos Chicot.