6 Comentarios

Cuando leí sobre el mareo y las gafas immersivas me explotó la cabeza. ¿Cómo algo así no ha sido más testeado antes de venderse? He leído que algo tiene que ver el reparto de masas de las gafas, pero no soy un experto. Desde luego, si es así y es imposible evitar el mareo, estos horizontes y nuevas tecnologías tendrán un buen problema.

Expand full comment

Como decía Edward. O. Wilson: "Tenemos emociones paleolíticas, instituciones medievales y tecnología casi divina"

Expand full comment

Un clásico del gran E. O. Wilson. Gracias por pasarte.

Expand full comment

Un problema adiciona de toda tecnología es que necesita una aplicación real que cubra una necesidad en la sociedad (existente o "impuesta"). Desde mi punto de vista, es donde aún sigue fallando todas las aproximaciones al metaverso. La tecnología es interesante y diferente, pero no consigue encontrar ese cúmulo de necesidades que justifiquen su uso.

Pero vamos, que esto suele ser inevitablemente cuestión de tiempo. Lo más probable es que esas necesidades lleguen (o se creen), pero puede que aún estemos relativamente lejos.

Expand full comment

Yo creo que se tiende a minusvalorar la necesidad real que hay porque se ignoran las múltiples posibilidades que se abren. Evidentemente podríamos seguir viviendo sin metaverso tan ricamente. Pero también podríamos haberlo hecho sin internet. Y sin embargo, hoy algunos pintan el Wi-Fi en la base de la pirámide de Maslow.

Dicho esto, estoy contigo en que hasta que el metaverso no encuentre killer applications no traccionará. Lo que nos lleva de nuevo a la convergencia en las personas: sus necesidades pero también sus apetencias, sus ocurrencias, sus deseos.

Gracias por pasarte por aquí.

Expand full comment

Que conste que no he dicho "killer application", pero ha llegado a estar escrito en el comentario. Lo mismo podías escribir sobre eso más en detalle, con algunos ejemplos históricos y reciente. Es un temazo.

Expand full comment