Siempre pienso en cuatro escalones de cara a evaluar cómo las personas encaramos los avances tecnológicos en curso:
1. Tecnófobos (o tecnocenizos, por darle un toque jocoso)
2. Tecnoescépticos
3. Tecnooptimistas
4. Tecnocegatos
Los umbrales 2 y 3 son los más sanos, obviamente. Sin embargo, los relatos de los extremos 1 y 4 han permeado, siempre, mucho más que los enfoques intermedios 2 y 3.
Reconozcámoslo: Nos gusta mucho que nos vendan el Día del Juicio Final o el Jardín del Edén, pero no nos llama tanto la atención la idea de un progreso con claroscuros (aunque netamente tenga muchos más claros).
Reconozco mirar con bastante recelo a la IA, tal vez por tener ya una edad. 😄
Pero este texto me ha ayudado a poner en perspectiva mis recelos, entender que pueden tener más de irracionales que de lógicos, y abrirme más a la posibilidad de estar equivocada en mi cierto tecnopesimismo respecto a la IA.
Así que gracias por el reencuadre que me has facilitado.
La cita de Douglas Adamas es en ese sentido satíricamente esclarecedora: lo que ya existe al nacer es normal; lo inventado antes de los treinta es emocionante y puede definir nuestra vida; y lo creado después de los treinta parece una amenaza al orden natural, hasta que, tras una década, se vuelve parte de la normalidad. ;)
Siempre pienso en cuatro escalones de cara a evaluar cómo las personas encaramos los avances tecnológicos en curso:
1. Tecnófobos (o tecnocenizos, por darle un toque jocoso)
2. Tecnoescépticos
3. Tecnooptimistas
4. Tecnocegatos
Los umbrales 2 y 3 son los más sanos, obviamente. Sin embargo, los relatos de los extremos 1 y 4 han permeado, siempre, mucho más que los enfoques intermedios 2 y 3.
Reconozcámoslo: Nos gusta mucho que nos vendan el Día del Juicio Final o el Jardín del Edén, pero no nos llama tanto la atención la idea de un progreso con claroscuros (aunque netamente tenga muchos más claros).
Muy de acuerdo contigo. Las posiciones más moderadas, las llamemos como las llamemos, siempre son menos llamativas. Muy acertado el matiz. Gracias.
Qué maravilla de artículo, ¡gracias por compartirlo!
Reconozco mirar con bastante recelo a la IA, tal vez por tener ya una edad. 😄
Pero este texto me ha ayudado a poner en perspectiva mis recelos, entender que pueden tener más de irracionales que de lógicos, y abrirme más a la posibilidad de estar equivocada en mi cierto tecnopesimismo respecto a la IA.
Así que gracias por el reencuadre que me has facilitado.
Un saludo.
La cita de Douglas Adamas es en ese sentido satíricamente esclarecedora: lo que ya existe al nacer es normal; lo inventado antes de los treinta es emocionante y puede definir nuestra vida; y lo creado después de los treinta parece una amenaza al orden natural, hasta que, tras una década, se vuelve parte de la normalidad. ;)
Me alegro de que te haya gustado.
Esa cita que mencionas me hizo reír y autocuestionarme toda mi existencia al mismo tiempo, cuando la leí por primera vez. 😅
Un saludo!