9 Comentarios
Avatar de User
Avatar de Nuevas Ciencias

Hola! Qué advertencia tan valiosa.

La metáfora es compresión. Como tal, requirió de trabajo al ser codificada. De igual forma, para no “naufragar en ella”, para no ser poseída por ella, quien la recibe o escucha debe esforzarse por decodificarla.

Expand full comment
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Hola Javier

Leyéndote hoy, no he podido evitar enlazar tu artículo con uno de los que te preceden los sábados por la mañana. @polmb dice hoy, en Filosofía del algoritmo, "podría ser que muchas otras formas de vida inteligente ya nos estén hablando y seamos nosotros los que estamos haciendo el gran silencio". ¿No será que tenemos una limitación de base, que nuestro equipamiento genético y cultural nos impide ir más allá?

Tal vez el universo está abierto ahí mismo, delante de nosotros, y nuestras mentes simbólicas nunca sean capaces de comprenderlo, porque nuestro lenguaje no puede abarcarlo. Quizás evolucionamos para cooperar a través de las ideas compartidas mediante (la mayor parte de las ocasiones) la intuición, más que la comprensión, pero la complejidad del mundo se nos escapa.

Qué terrible sería un mundo sin metáforas, donde cada concepto, cada fenómeno y cada acontecimiento tuviesen un nombre preciso y objetivo. Pero al mismo tiempo qué inquietante intuir que somos incapaces de rasgar la neblina que nos rodea con el cuchillo del conocimiento, porque nuestro lenguaje (nuestra mente) nos lo impide. Y seguir caminando, felizmente satisfechos con nuestra simplificación del mundo a través de las metáforas, acomodando la realidad a los esquemas que sí podemos comprender.

¿Y si la tecnología, la IA o su sucesora, son los entes llamados a desvelar el misterio? ¿Y si somos solo un paso más en el autoconocimiento del universo que ya ha quedado obsoleto y se prepara para pasar el testigo a una nueva etapa?

Ya he perdido la cuenta de las metáforas que he usado para contestarte. Como siempre, magistral.

que https://filosofiadelalgoritmo.substack.com/p/fda-93-vidas-que-no-viviremos-preguntas dice hoy que https://filosofiadelalgoritmo.substack.com/p/fda-93-vidas-que-no-viviremos-preguntasla https://filosofiadelalgoritmo.substack.com/p/fda-93-vidas-que-no-viviremos-preguntas

Expand full comment
Avatar de Manuel Ángel Zaballa

Esclarecedor y a la vez inquietante. Y tan necesario. debería leerse y estudiarse en los institutos de enseñanza.

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Muchas gracias, Manuel, te agradezco la difusión. Ya con eso, hacemos un poquito. :)

Expand full comment
Avatar de Septimamente

Vivo a base de metáforas, no puedo leer esto sin sentir cierto escalofrío. Este texto me invita a mirar más de cerca: no todas las metáforas son abrigo; algunas son jaula. Supongo que de eso va esto: de aprender a nombrar sin rendirse del todo, de usar la metáfora sin dejar que la metáfora nos use. Gracias.

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Qué bien lo has descrito… metafóricamente.

:)

Expand full comment
Avatar de Septimamente

Já (;

Expand full comment
Avatar de Iván Leal

Me ha encantado, Javier, muy exhaustiva la manera en que tratas uno de los recursos más extendidos que utilizamos en nuestra comunicación. Tengo la impresión de que no se reflexiona sobre ello con la profundidad y frecuencia que requiere, teniendo en cuenta lo ommipresente que está (estudios que indican que los angloparlantes emplean una metáfora cada 25 palabras). Tal vez el hecho de tenerlas tan presentes nos haya llevado a tener un «punto ciego» que nos dificulta reconocerlas.

Las metáforas son fascinantes y es uno de los puntos principales que abordo en mis clases de diseño verbal, y utilizo la (cómo no) metáfora de que el lenguaje es como un gas, que se expande y se contrae: ambas cualidades son necesarias, la cuestión es saber cuándo y cómo aplicar cada una, en función del público y el contexto. Con la compresión se gana velocidad de difusión pero hay pérdida de información, y una metáfora corre el riesgo de convertirse en el centro mismo de la conversación cuando solo es un elemento auxiliar.

En fin, que me atrae mucho este tema y me dejo llevar, tal vez algún día escriba sobre ello también. Gracias por traerlo y enhorabuena por tu Ingeniero de letras, mejora con cada número 🔥

Expand full comment
Avatar de Javier Jurado

Muchas gracias, Iván. Qué interesante esa reflexión que traes, cuando la metáfora auxiliar ocupa el centro de la conversación y desplaza lo importante, y en general el punto ciego que nos genera... Estaré encantado de leer en Superflúor sobre metáforas, especialmente si traes datos tan curiosos como ese sobre la frecuencia de uso...

Expand full comment