Discusión sobre este post

Avatar de User
Avatar de Ignacio Sainz de Medrano

Genial como siempre. El alemán, con sus larguísimas palabras que contienen a la vez adjetivos, sustantivos y complementos circunstanciales, y con su tendencia a poner el verbo al final, parece predisponer a una escucha más atenta y por lo tanto a un pensamiento más reflexivo. Las lenguas latinas, por el contrario, disparan el verbo rápidamente, a veces incluso omitiendo el sujeto, lo que lleva a un habla rápida y probablemente focalizada en la intuición más que en el razonamiento.

Por cierto que la palabra puente admite el género femenino en español, aunque está en desuso desde la edad media. Y sin irnos muy lejos, hablar del mar o de la mar implica connotaciones muy diferentes.

Aunque Chomsky sostenga (probablemente con razón) que nuestra capacidad lingüística es innata, me inclino por la hipótesis de un lenguaje que condiciona nuestra manera de pensar, y que "obliga" a nuestras mentes a discurrir por determinados caminos mentales.

Mi experiencia casi bilingüe viviendo cinco años en un país extranjero hace que le dé la razón a Carlomagno: a veces yo sentía que era dos personas a la vez.

Gracias por traer un tema tan interesante

Expand full comment
Avatar de Adrián

Qué maravilla, gracias Javier. Este texto me ha recordado una cosa que cuando la descubríme fascinó y es que los Aimaras expresan el tiempo al revés que nosotros, para ellos mirar hacia delante es referirse al pasado y viceversa con el futuro. Ellos conciben el tiempo como algo que les viene por la espalda y el pasado es cosa ya vista, de ahí lo de que el pasado esté delante, avanzan por la vida de espaldas. Y eso tiene muchas implicaciones en su cultura.

En fin, una maravilla de texto con la que reflexionar. Gracias de nuevo.

Expand full comment
48 comentarios más...

Sin posts